¿Ácido hialurónico o toxina botulínica?
En Clínica Aurus, una de las preguntas más frecuentes que recibimos es:
¿Cuál es la diferencia entre el ácido hialurónico y la toxina botulínica?
Ambos tratamientos son muy populares en medicina estética, pero tienen usos y funciones distintas. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para entender cuál podría ser el más adecuado para ti.
¿Qué es la toxina botulínica?
La toxina botulínica tipo A, comúnmente conocida por su nombre comercial “botox”, es una proteína purificada que actúa bloqueando de forma temporal la contracción de los músculos faciales. Esto permite suavizar las líneas de expresión que se forman por gestos repetitivos como fruncir el ceño, levantar las cejas o sonreír.
¿Para qué se utiliza?
- Suavizar arrugas dinámicas (aquellas que aparecen con el movimiento facial).
- Prevenir la formación de arrugas en pacientes jóvenes.
- Tratar el bruxismo, la hiperhidrosis (sudoración excesiva) y ciertas contracturas musculares.
Zonas más comunes de aplicación:
- Frente

- Entrecejo
- Patas de gallo (alrededor de los ojos)
- Mandíbula (bruxismo)
- Axilas, manos o pies (hiperhidrosis)
¿Qué es el ácido hialurónico?
El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en nuestro cuerpo, especialmente en la piel, articulaciones y tejidos. Su principal función es hidratar, dar volumen y estructura. En estética, se utiliza como un relleno dérmico para restaurar el volumen perdido y mejorar el contorno facial.
¿Para qué se utiliza?
- Rellenar surcos y arrugas estáticas (las que están presentes incluso en reposo).
- Aumentar volumen en labios, pómulos o mentón.
- Mejorar la hidratación de la piel.
- Corregir ojeras hundidas.
- Remodelar la nariz (rinomodelación no quirúrgica).
Zonas más comunes de aplicación:
- Surco nasogeniano (líneas que van de la nariz a la boca)
- Labios
- Pómulos
- Ojeras
- Mentón y línea mandibular
- Nariz (en rinomodelación)
¿Cuánto duran los efectos?
Tratamiento | Duración promedio |
Toxina botulínica | 3 a 6 meses |
Ácido hialurónico | 9 a 18 meses (dependiendo del producto y zona tratada) |
Ambos tratamientos son temporales y requieren mantenimiento para conservar los resultados.
¿Quiénes pueden aplicarse estos tratamientos?
Ambos procedimientos están indicados para pacientes mayores de 18 años que gocen de buena salud general. Sin embargo, hay algunas diferencias:
Toxina botulínica:
- Ideal para personas que desean prevenir o suavizar líneas de expresión.
- No se recomienda en embarazadas, mujeres en periodo de lactancia o personas con enfermedades neuromusculares.
Ácido hialurónico:
- Indicado para quienes buscan mejorar el volumen facial, hidratar la piel o corregir asimetrías.
- No se recomienda en casos de alergias conocidas al producto o en presencia de infecciones activas en la zona a tratar.
Cuidados posteriores
Después de la toxina botulínica:
- No recostarse ni hacer ejercicio intenso por al menos 4 horas.
- Evitar masajes o manipulación en la zona tratada por 24 horas.
- No exponerse a calor extremo (saunas, baños calientes) durante 24-48 horas.
Después del ácido hialurónico:
- Evitar masajes fuertes en la zona tratada.
- No exponerse al sol ni a calor excesivo por 48 horas.
- Puede aparecer inflamación o pequeños hematomas que desaparecen en pocos días.
Conclusión
Tanto el ácido hialurónico como la toxina botulínica son herramientas efectivas y seguras cuando son aplicadas por profesionales médicos especializados. En Clínica Aurus, realizamos una evaluación personalizada para recomendarte el tratamiento que más se ajuste a tus necesidades estéticas y características faciales.
Si estás pensando en rejuvenecer tu rostro o prevenir el envejecimiento facial, agenda una consulta con nuestro equipo médico y descubre cuál es el tratamiento ideal para ti.
¿Tienes dudas?
Contáctanos o reserva tu cita directamente desde nuestra página: www.clinica-aurus.com o al siguiente whatsapp: 5511483114